La biomasa es uno de los recursos renovables más abundantes del mundo, compuesta principalmente por lignina, celulosa y hemicelulosa. La lignina, utilizada como macromonómero en la síntesis de poliuretanos de base biológica, es objeto de estudio debido a que esta macromolécula heterogénea contiene cantidades sustanciales de grupos OH alifáticos y fenólicos los cuales son capaces de convertirla en una materia prima propensa a producir nuevos productos por diversas rutas químicas. Tal es así, que una amplia variedad de polímeros, como poliuretanos, resinas epoxi, entre otros, han sido sintetizados a partir de lignina, alcanzando éstos, excelentes propiedades térmicas y mecánicas. En la Provincia de San Juan, la industria olivícola genera grandes cantidades de residuos lignocelulósicos, principalmente, carozos de aceituna. La hipótesis de este trabajo es que es factible extraer la lignina contenida en los carozos de aceituna mediante tratamiento alcalino y utilizarla como poliol en la síntesis de poliuretanos. Su objetivo es, en primera instancia, extraer el máximo contenido de lignina soluble de los carozos para luego, en una segunda etapa, modificarla químicamente para lograr liberar los grupos hidroxilos fenólicos de las restricciones estéricas y/o electrónicas, de manera de obtener un poliol líquido a base de lignina propenso a polimerizar frente a diisocianatos para la obtención de poliuretanos.