Efecto del polímero aglutinante en los procesos de mezclas capacitivas.

J.N. Cabrera, G. Gonzalez, L. Lizarraga, R.M. Negri

Los procesos de mezclas capacitivas son métodos para obtener energía a partir de la mezcla de agua salada con agua dulce. Consiste en cargar dos electrodos en agua salada, y, una vez cargados, desplazar el agua salada por agua dulce. Durante la dilución, los iones presentes en la doble capa eléctrica se desplazan en contra del campo eléctrico, generando un aumento de potencial en el electrodo. Si bien es necesario invertir energía en la carga de los electrodos, esta carga se encuentra, al final del proceso, a un mayor potencial, por lo que es posible extraer energía neta.
Los electrodos que se utilizan en este proceso se preparan con carbón activado, un material conductor (nanotubos de carbono) y un aglutinante (PVDF). Todo sobre un contacto de grafito. Previamente se encontró que la presencia de reservorios de agua salada dentro del electrodo afecta el incremento de potencial generado durante el proceso, por lo que se propuso como objetivo de este trabajo, estudiar el efecto de distintos polímeros aglutinantes (con grados variables de hidrofilicidad) en el incremento de potencial del proceso. Bajo la hipótesis de que al modificar la mojabilidad del electrodo, se modificará la presencia de los reservorios de agua salada. Buscamos reemplazar el PVDF con otro aglutinante mas eficiente y sustentable.

Dejar un comentario

Transportador Oficial del SAP 2021
Aerolíneas Argentinas como Transportador Oficial no es responsable de la organización, ejecución o de cualquier otra actividad relacionada con el EVENTO.
Seguinos en nuestras redes